lunes, 19 de abril de 2010

El Diseño Gráfico como profesión en el contexto mexicano

El Diseño Gráfico como tal en nuestro país no supera los 100 años, por lo tanto a pesar de contar con una larga trayectoria no ha logrado consolidarse como la profesión que “debería”, es decir a lado de otros campos de estudio aun se encuentra en pañales hablando de que hasta hace unos años, el diseño gráfico pasaba desapercibido en múltiples empresas y sin embargo seguían funcionando, no era algo de lo que dependieran directamente, no obstante poco a poco se ha ido convirtiendo en una necesidad o en un plus para las empresas.

De acuerdo con algunas fuentes “En el Panorama Mundial puede detectarse una relación directa entre el desarrollo del diseño gráfico y el grado de industrialización de un país. En México, esta actividad empezó a asumir un papel importante hace apenas dos décadas y recibió un impulso definitivo en 1968.”, por ello el rezago que conlleva que el Diseño apenas se este levantando por así decirlo.

Para muchos, según Ricardo Harte, el diseñador no es más que alguien que "dibuja bonito", de ahí que muchos empresarios no busquen el verdadero profesionista y se aboquen ellos mismos, o algún pariente o conocido, a la estructura de su propio programa de comunicación. Es decir el diseñador gráfico pasa a segundo plano dando a entender que todos creemos que podemos ser diseñadores. Es bien sabido que muchas veces les llega un momento de inspiración y por ende crean un propio logotipo sin tener fundamentación alguna.

Otro punto a destacar es que el diseño no es caro en México, según Aceves, lo que sucede es que el industrial no está acostumbrado a pagarlo. Muchas veces no existe un estándar de precios y se mal barata el trabajo o se basan en el precio para poder catalogar a al diseñador como bueno o malo, de alguna forma se piensa en “calidad” relacionándolo directamente con el precio. A mi parecer es decepcionante que a pesar de ser una carrera muy concurrida, no se tenga idea realmente de lo que “El Diseño Gráfico representa” tan es así que no existen muchas opciones para especialidades o maestrías y generalmente si existen son más apegadas a la administración o la mercadotecnia, claro ejemplo que en la escuela(UNITEC) solo existe la especialidad de envase y embalaje y esta próxima a desaparecer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario